¡Primer Lugar!
- Martes, 24 Octubre 2017 15:38
¡Primer Lugar XII Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología!
Con gran alegría les anunciamos que el proyecto “Internet de las cosas al servicio de adquisición y disposición de datos para facilitar el estudio a científicos y estudiantes de zonas remotas”, de nuestros estudiantes Nicolás Leiva González e Ignacio Palma Rojas, ganó el 1° lugar entre 20 proyectos seleccionados en la categoría de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales e Ingeniería y Tecnología, que participaron en el XII Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) y Explora de CONICYT Región Metropolitana Sur Oriente.
Además, Gabriela Méndez Amaya y Bastián Jara Escobar, con su trabajo “Chaleco detector de obstáculos para personas con visión disminuida, desarrollado con placa Arduino y sensores ultrasónicos” recibieron el premio al mejor proyecto de Innovación Social, categoría creada en esta oportunidad gracias al trabajo realizado por nuestros alumnos.
El Congreso Regional Escolar de la Ciencia y la Tecnología es una iniciativa que reúne en un solo lugar a escuelas de la Región Metropolitana y al mundo científico, donde sus protagonistas, los estudiantes, pueden comunicar sus resultados a la comunidad y a un importante comité de expertos. De esta forma, los estudiantes se visten de científicos para presentar sus proyectos de investigación e interactuar con otros jóvenes que comparten sus mismas aspiraciones. Esta será una oportunidad única para que desarrollen su potencial tecnológico y científico en equipo y compartir con científicos nacionales que trabajan en distintas disciplinas.
Felicitaciones a Nicolás, Ignacio, Gabriela y Bastián, a sus familias y a su profesor guía, por el trabajo realizado. Son un orgullo para nuestra Comunidad Educativa. Una prueba más de que cuando se quiere hacer algo bien hecho, se puede lograr.
Ahora se viene un desafío mayor: participar en Arica por el concurso a nivel Nacional. El Señor y nuestra Mater les acompañe en este gran desafío.
Vea el artículo publicado por la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile aquí.